Tienes 2 maneras de hacerlo, dependiendo de donde estés:
- si estás viendo el producto que te interesa en nuestra web, simplemente deberás pinchar en el botón de avisarme si baja de precio (para rellenar la pantalla que te sale consulta la tercera pregunta).
- si se trata de un producto que desconoces si está ya o no en nuestras listas, entonces pincharás en el menú superior en crear una alerta, y luego tendrás que introducir en el formulario o bien el ASIN del producto (si lo sabes) o bien la dirección completa de la página de amazon.es donde está descrito el producto (haces clic en la barra de direcciones del navegador y copias, luego pegas el contenido en la casilla que te mostramos). Si tienes problemas para hacer esto porque estás con un dispositivo móvil, mira la siguiente pregunta.
Si tienes problemas con tu navegador para copiar y pegar la dirección de un producto, y no encuentras el ASIN, puedes utilizar la búsqueda que hay en nuestra página:
- copia de la página de Amazon el título del producto, al menos la parte más importante: mantienes pulsado sobre el mismo, y luego moviendo los marcadores hasta resaltar lo que te interesa. Finalmente pincha en el icono del portapapeles.
- después vuelve a Ahorron y pincha en la caja de búsqueda, mantienes pulsado de nuevo y te saldrá la opción de pegar. Una vez hecha la búsqueda es presumible que entre los resultados te saldrá el producto de tu interés, y tendrás un enlace directo para poner una alerta.
Una vez que tienes abierto el formulario para crear una alerta solamente tendrás que rellenar tu dirección de email, y opcionalmente el precio a partir del cual quieres que te avisemos (que sale ya rellenado con el precio actual). Adicionalmente puedes indicar si quieres que te avisemos solamente cuando el producto lo venda directamente Amazon y no una tienda de terceros a través suyo.
Para sucesivas alertas que pongas desde el mismo ordenador ya no tendrás ni que teclear tu email, pues se quedará guardado en una cookie.
Para realizar un seguimiento de un producto necesitamos su código ASIN, que lo identifica únicamente en Amazon, y que se encuentra en la dirección de la página de detalle del mismo.
Ten en cuenta que el mismo producto puede salir con más de un ASIN: es importante hacer una búsqueda en Amazon para asegurarse de cuál es el producto que nos interesa (ocurre a veces que Amazon vende un producto bajo 2 ASINs distintos y con diferentes precios, en cuyo caso mejor pones 2 alertas).
Por otro lado en caso de productos con tallaje (p.ej.zapatos) necesitamos el ASIN del producto de la talla exacta que te interesa, y no el que te sale cuando entras a verlo, por eso recomendamos añadirlo a la cesta de la compra o la lista de deseos y luego desde ésta volver al producto para copiar su dirección correcta (suena un poco complicado, hasta la primera vez que lo haces).
De algunos productos (p.ej.ebooks) Amazon no nos da directamente el precio con la interface que utilizamos, y siendo así no podemos realizar un seguimiento del mismo. Con otros lo que ocurre es que tienen variantes de color, forma o talla, y hay que seleccionar la variante exacta que nos interesa (como se explica en la pregunta anterior).
Amazon pone a disposición de tiendas de terceros su "marketplace", donde cada tienda puede añadir sus productos con sus precios y sus gastos de envío. Una vez conocido esto hay varios puntos importantes:
- Los gastos de envío de Amazon son fijos y muy bajos (en algunos productos gratis), mientras que en otras tiendas pueden ser bajos o muy altos, según cada cual (y la aplicación que nos da Amazon para obtener los precios no informa de los gastos de envío, luego no los podemos incluir).
- La garantía de cada tienda y el servicio post-venta es gestionado por la misma. Puedes confiar plenamente en Amazon para sus productos, pero cuando se trata de tiendas de terceros evidentemente las habrá mejores y peores. Aunque algunos productos no los vende Amazon nunca y habrá que elegir tienda, nosotros recomendamos siempre intentar comprar en Amazon si tiene el producto y su precio es correcto.
- Incluso hay tiendas que son del extranjero, con lo cual hay que estar avisado de que si tenemos que hacer una consulta o devolución es posible que haya gastos no esperados.
El precio que sacamos en la gráfica tiene 2 líneas: el propio de Amazon y el mínimo entre todas las tiendas que lo venden, entre las cuales está evidentemente la propia Amazon.
Así que si en parte de una gráfica solo sale el precio de Amazon quiere decir que en esas fechas Amazon era la tienda que lo vendía más barato. Solamente saldrá la línea de precio Global cuando haya otras tiendas que lo vendan más barato que Amazon (eso sí: sin contar los gastos de envío, que pueden ser superiores).
Cuando el producto lo vende la propia Amazon los gastos de envío son fijos e iguales a 2.99€, o incluso gratis en algunos productos (libros, zapatos...) o si te apuntas a Amazon Premium (que el primer mes es gratuito).
Por otro lado, las tiendas de terceros pueden tener el mismo costo de envío que Amazon (incluso gratis) o cualquiera superior, pero por desgracia la interface que existe para conseguir los precios no nos informa de los costos de envío. Nada nos gustaría más que poder informarte del costo completo de un producto, incluído el envío, pero de momento la única opción es que vayas a la web de Amazon y los compruebes.
Cuando detectamos que baja el precio de un producto te enviamos un correo inmediatamente con la alerta. Pero hasta que tú entres a ver el producto pueden pasar muchas cosas, entre otras que se hayan vendido todos los que había sacado a la venta un vendedor con dicho precio, con lo cual posiblemente vuelva a subir el mismo.
Precisamente ésta es la importancia de nuestro sistema, que te avisa rápidamente, pero hay que darse prisa cuando veamos chollos, pues puede haber más gente siguiendo el precio del mismo producto que a tí te interesa y acabarse enseguida.
Por otro lado, en la gráfica que presentamos (dado que no podemos sacar un rango de precios), lo que sale es el precio mínimo al que se ha vendido durante cada fecha (incluso en el día, aunque luego haya subido).
Actualmente no existe una opción de buscar productos en nuestra web, pero sí en todo Amazon. Cuando haces una búsqueda te saldrá una lista de hasta 20 productos de Amazon, donde aparece su información básica y varios enlaces: para ver el producto en Amazon, para poner una alerta y -si el producto ya estaba en seguimiento por nuestra web- para ver su historia de precios.
De todas formas, te recomendamos encarecidamente que todas las búsquedas las hagas en la página de amazon.es, dado que es donde puedes ver todos los productos, filtrarlos y ordenarlos de muchas formas.
Pero si lo que quieres es ver si estamos siguiendo un producto, lo mejor es obtener su ASIN o la página del producto y ponerla en la pantalla de crear una alerta. No hace falta que finalmente la crees, pero así verás los datos que tenemos del producto y su historia de precios.
Siempre que pones una alerta te enviamos un email de confirmación, en el que tienes un enlace a la pantalla que lista todas tus alertas. Alternativamente y si estás ya identificado en un ordenador (posiblemente por haber pinchado alguna vez en dicho enlace) tienes disponible un botón en el menú superior de listar mis alertas.
No, puedes poner todas las alertas que quieras, que nunca te las limitaremos o te pediremos más requisitos para aumentar su número. Además tienes un sistema para organizar tus alertas en grupos, para que te sean más fáciles de manejar si tienes muchas.
Cuando tengas muchas alertas puestas es posible que te interese organizarlas. Para ello tienes a tu disposición la opción de crear grupos de alertas. Lo primero será crear los grupos que te interesan, simplemente tecleando el nombre en la casilla vacía y pulsando "intro", tantas veces como quieras.
Una vez creados los grupos, si vuelves a la pantalla de listar mis alertas, podrás asignar a cada producto un grupo, con un desplegable al efecto. finalmente, si vuelves a gestionar grupos de alertas verás que hay varias acciones que puedes hacer con cada grupo (además de sacar la lista de alertas de uno solo).
El primer paso para eliminar tus alertas es marcarlas como inactivas. Esto lo puedes hacer pinchando en la acción desactivar que se ve en la lista de tus alertas.
Con esto lo que indicas es que no quieres que te enviemos más avisos si baja de precio, salvo que luego posteriormente las quieras reactivar.
Para borrarlas definitivamente, puedes hacer click el el botón de borrado que te saldrá. Como alternativa, para borrar varias a la vez haz click en el botón que sale debajo de la lista: eliminar alertas inactivas. Si estás visualizando solo un grupo de alertas esto afectará solamente a las alertas inactivas de dicho grupo.
Cada alerta está asociada a un único email, y se guarda mientras estés identificado para que no lo tengas que volver a teclear. Si quieres usar otra dirección de correo tendrás que borrar tu identificación: la siguiente alerta que pongas tendrá vacía la casilla de email y podrás poner el que quieras.
Realmente en nuestra página no existen usuarios identificados. Solamente se distinguen los correos usados, que se guardan en nuestra base de datos y en una cookie en tu ordenador en el momento de poner tu primera alerta. Además del correo también se genera y guarda una clave que nos sirve para asegurarnos (a un nivel básico) que solamente tú ves tus alertas (en tu ordenador).
Por otro lado, como existe la posibilidad de que quieras ver o manejar tus alertas en otro ordenador, puedes identificarte simplemente pinchando en el enlace a listar mis alertas que se te envía al crear una, o como último recurso en la pantalla de gestionar usuario, donde puedes poner tu dirección de correo y tu clave, o pedir un correo de recordatorio de la misma.
Tu correo será guardado en una base de datos protegida con todas las garantías que exige la LSSI, y se usará exclusivamente para enviarte emails relacionados con las alertas de productos que has puesto. Nunca se te enviarán correos de otro tipo de promociones o avisos, ni por supuesto se cederá tu correo a terceras personas bajo ningún concepto.
Nuestro sistema funciona a través de la API para Publicidad de Productos que Amazon pone a disposición de sus afiliados. Este sistema permite enviar desde nuestro servidor peticiones a Amazon para saber los precios y características de sus productos.
Por dentro, lo que tenemos es una especie de robot en el servidor que consulta cada hora los precios de unos miles de productos, de tal forma que al cabo del día se refrescan los precios de todos los productos que tenemos en seguimiento. Por otro lado, de los productos que tienen alertas activas se consulta el precio cada pocas horas, pues las variaciones pueden ser en poco tiempo, incluso varias veces al día.
En cuanto se detecta que el precio de un producto ha bajado, el robot te envía automáticamente un correo con el precio nuevo y la dirección de Amazon del mismo, para que lo vayas a comprar rápidamente si te interesa ;)